top of page

DEL "ECOBOWL" Y OTRAS TENDENCIAS

Árbol de totumo, Islas del Rosario, Colombia.
Árbol de totumo, Islas del Rosario, Colombia.

¿Quién no tomó jarabe de totumo pa curarse una tos? Lo pregunto seriamente porque no sé qué tan común es entre los seguidores de esta cuenta.


Solo sé que sin querer, el totumo y yo hemos tenido una relación desde tiempos remotos. Yo me eché agüita con un totumo pa bañarme, tomé juguito en totumo, compré manjar blanco en totumo y me mejoré con jarabe de totumo.


Pues hoy les cuento que este fruto que pasó recientemente al hall de la fama bajo el nombre de “EcoBowl” es originario de América y en Colombia existen alrededor de 22 variedades con frutos esféricos, ovalados o semicilíndricos.


Los árboles de totumo son muy resistentes tanto a sequías como a inundaciones y sus frutos son muy buena fuente de alimento para el ganado y los animales en general. Por eso se volvió el mejor amigo de los ganaderos en tiempos de cambio climático. Según el portal Engormix “sus semillas  tienen un alto porcentaje de aceites de una digestibilidad del 90% comparable al aceite de soya o el de oliva” y lo más chévere es que el alimento que ofrece este fruto viene como empacado al vacío de forma natural por lo que se mantiene por mucho tiempo.


Ya ven que además de sus conocidos usos en artesanías y jarabes, podríamos ir sacándole más provecho por otros lares. Este microartículo lo escribí el 13 de junio del 2021, pero lo comparto ahora porque hasta el 2025 y gracias a Trump (saludes y bendiciones) quedé desempleada y decidí publicar el sitio web de El Agroparche.



 
 
 
bottom of page