top of page

LA MOZZARELLA QUE MINTIƓ EN SU CV

Historia de una etiqueta de alimento


La semana pasada publiquĆ© unos reels en @elagroparche cuestionando el significado de la palabra ā€œSelezionataā€ en la etiqueta de un queso mozzarella Del Vecchio. Me preguntĆ© quĆ© evoca en los consumidores una etiqueta como esa, con la palabra ā€œSelezionataā€.


Etiqueta de alimento
Imagen que apareció en mi cabeza cuando leí la palabra "Selezionata" en el empaque.

Como no alcancé a hacer encuesta en Instagram, esta vez le pregunté a ChatGPT su opinión y respondió:


Cuando un consumidor ve en un empaque ā€œMozzarella Selezionataā€, lo mĆ”s probable es que no piense en un proceso tĆ©cnico muy especĆ­fico, sino en una sensación de calidad superior. En general, ese tipo de tĆ©rminos funcionan como lenguaje de marketing aspiracional, y evocan ideas como: • Exclusividad o cuidado especial: que esa mozzarella fue ā€œescogidaā€ o ā€œseleccionadaā€ entre otras, y por tanto es mejor que una mozzarella genĆ©rica. • Tradición o autenticidad italiana: la palabra en italiano refuerza la conexión con el paĆ­s de origen del queso, incluso si no necesariamente es importado. • Calidad garantizada: el consumidor puede asociarlo a un proceso mĆ”s riguroso de control, aunque probablemente no conozca en quĆ© consiste. • Producto premium: al sonar mĆ”s sofisticado, puede justificar un precio mĆ”s alto o una percepción de que es ā€œmĆ”s gourmetā€.

En la prĆ”ctica, la mayorĆ­a de las personas no se detiene a cuestionar si realmente hubo un proceso de selección especial. —”Lo mismo pienso yo!—dije en voz alta, como si se tratara de una conversación con otra persona. La etiqueta me pareció engaƱosa porque pensĆ© que una verdadera selección implica un proceso mediante el cual se eligen solo las mejores unidades o los mejores lotes de un producto para su venta. No creĆ­ que esto fuera lo que estuviera sucediendo con mi queso Del Vecchio.


De todas formas decidí poner a prueba mi hipótesis. Uno de mis seguidores en IG me escribió preguntÔndome qué decía la marca al respecto. Me pareció justo llamar a la línea de atención al consumidor y darle la palabra a Del Vecchio.


MarquĆ© pensando que quizĆ”s ni siquiera contestarĆ­an, pero estaba equivocada. Steven me saludó, se presentó y se puso a mi disposición. Cuando le preguntĆ© quĆ© significaba la palabra ā€œSelezionataā€ en mi empaque de queso mozzarella, hubo un breve silencio. Me pidió que repitiera la pregunta y le expliquĆ© que querĆ­a entender si el queso que me estaba comiendo tenĆ­a un proceso de selección especial. Otro breve silencio y luego, muy responsablemente, me dijo: ā€œNo tengo información. PermĆ­tame, hago la consulta y le devuelvo la llamadaā€.


Pasados unos minutos mi celular timbró. Del otro lado, Steven me explicó en varias ocasiones que la palabra ā€œSelezionataā€ evocaba el "origen italiano" de la marca. Como soy una agroƱoƱa sĆ© que Del Vecchio nació en Colombia por iniciativa de una mujer italiana, asĆ­ que empecĆ© a comprobar que lo que decĆ­a ChatGPT se aplicaba a este caso. QuerĆ­an dar la sensación de que era un producto italiano aĆŗn cuando era made by Chibchas in Chibchaland. Cuando preguntĆ© si el queso pasaba por un proceso real de selección, me dijo que no, y explicó que era mĆ”s bien una manera de comunicar que el producto era de buena calidad.


Aquí va la nota mental que les propongo que hagan para que suban puntos en su camino a convertirse en consumidores a los que no se les pueden meter los dedos (o el queso "Selezionato") a la boca. Es importante entender que los procesos de calidad y los procesos de selección no son lo mismo.


Los procesos de calidad son controles y pruebas que se hacen en cada etapa para asegurarse de que la materia prima (como la leche) y el producto final cumplen con normas de seguridad, higiene y caracterƭsticas adecuadas. Por ejemplo, verificar que la leche no tenga bacterias o residuos daƱinos, y que el queso tenga buen sabor y textura. Estos controles son obligatorios y estƔn regulados por leyes y normativas, especialmente para los productos que se venden en grandes supermercados. Las autoridades supervisan que estos procesos se cumplan para proteger la salud de los consumidores y garantizar la seguridad alimentaria.


En cambio, los procesos de selección son una etapa adicional en la que se eligen solo los mejores quesos o lotes. Esta selección puede hacerse para destacar productos premium o diferenciados, pero no es un proceso obligatorio ni regulado por ley. Es una prÔctica voluntaria que algunas marcas usan como estrategia comercial para dar mÔs valor o prestigio a ciertos productos.


Me parece que la marca (ahora parte de AlquerĆ­a) tiene buenos productos, peroĀ se la voy a montar a todos los que se metan a vender comida y pongan pendejadas en sus empaques.


Por eso hoy le dedico a esta marca mi primer artículo TEPI: Te pillé inventÔndote pendejadas innecesarias para vender. Gracias por servirnos de ejemplo. Quedo atenta a cualquier retroalimentación que me haga sentir ignorante. Saludos,


Adri

bottom of page